Lugar de celebración: Baiona (Vigo, Pontevedra, España).
Fecha: 13 de junio de 2022.
Las X Jornadas AITADIS de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad se celebrarán en Baiona el próximo día 13 de junio en paralelo a la 2022 Summer School on Neurorehabilitation.
El evento será realizado en modalidad presencial y virtual, y estará compuesto por 3 ponencias invitadas y un conjunto de contribuciones seleccionadas agrupadas en mesas de discusión.
Carta de presentación del evento:
La carta de presentación se puede descargar en el siguiente enlace:
Presentación de las X Jornadas AITADIS de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad
Programa del evento:
El programa se puede descargar en el siguiente enlace:
Programa
Ponentes invitados:
Dra. Ana Rita Londral
Value for Health CoLAB, Portugal
Ana Londral is director of Value for Health CoLAB and researcher in CHRC, Nova Medical School, Lisbon, Portugal. She studied Electrical and Computer Engineering at Instituto Superior Técnico and held a PhD in Neurosciences from the Faculty of Medicine, University of Lisbon. She collaborated in R&D activities with many international organizations to develop digital health systems and assistive devices. Her current research topics are value-based healthcare, signal processing in neurodegenerative conditions, patient-generated data, digital health, assistive devices, service design.
Dr. Antonio Oliviero
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, España
Dr. Antonio Oliviero es licenciado en Medicina y Cirujía (1993) y especialista en Neurología (1997) por la Universidad Católica de Roma (Italia). En la misma Univeridad recibió el titulo de Doctor en Neurociencias en 2002. Desde 2003, es Neurólogo Clínico y Jefe de Grupo de Investigación (FENNSI Group) en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Sus lineas de investigación principales abarcan la neurorehabilitación y a las técnicas de estimulación cerebral no invasivas. Es autor de mas de 150 articulos publicados en revistas indexadas que han recibido mas de catorce mil citas.
Dra. Lucia Carrere y Dra. Carolina Tabernig
Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Título: Brain-computer interfaces for functional recovery: experiences in translational research / Interfaces cerebro-computadora para recuperación de funciones: experiencias en investigación traslacional
El desarrollo profesional de la Dr. Lucía Carrere puede dividirse en dos ejes. El primero se relaciona con la INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA.En esta área, ha trabajado en un grupo interdisciplinario en el marco del Grupo de Investigación y Desarrollo de la Enseñanza de la Ingeniería de la FIUNER, aplicando los principios metodológicos de la Investigación- Acción-Participativa en el estudio de la evaluación para el aprendizaje de la matemática en Bioingeniería. EL segundo eje de su desarrollo profesional se relaciona con la INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN, en particular en esta área ha explorado el diseño de herramientas para rehabilitación motora basada en interfaces cerebro computadora. Las tareas de investigación realizadas en esta línea las ha llevado a cabo como integrante del Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales de la FIUNER y consisten en el registro y procesamiento de la señal de electroencefalografía bajo el paradigma de imaginación motora y el análisis de las herramientas disponibles para el desarrollo de los diversos módulos de realimentación.
La Dr. Carolina Tabernig es Doctora en Ingeniería, Bioingeniería, investigadora categoría I del Programa de incentivos Y Profesora Titular ordinaria dedicación exclusiva del Departamento Bioingeniería de la UNER. Desde 1994 se desempeña en Ingeniería de Rehabilitación, en el diseño y desarrollo de tecnologías para neurorehabilitación: estimulación eléctrica funcional (FES), interfaces cerebro computadoras (BCI), electromiografía, etc. Posee conocimientos de electrónica digital, procesamiento de señales, estadística y neurociencia. Ha realizado siempre investigación aplicada con transferencia al sector de salud. Posee experiencia en la interacción con profesionales médicos y de áreas auxiliares y en el manejo de pacientes con secuelas neurológicas. Es la responsable de la ejecución de varios convenios de transferencia del conocimiento y de proyectos de investigación y desarrollo. Ha dirigido varias tesis de posgrado y participado como evaluadora de tesis y de proyectos.
Comité científico:
Dr. Ángel Gil-Agudo, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, España
Dr. Luis Eduardo Rodríguez-Cheu, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Colombia
Dr. Fernando Brunetti, Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», Paraguay
Dr. Diego Torricelli, Instituto Cajal, España
Dr. Asterio Andrade, Corporación de Rehabilitación Club de Leones, Cruz del Sur, Chile
Contribuciones:
Las contribuciones serán recibidas directamente en formato de resumen de 1 página (plantilla) al correo [email protected] El programa final será elaborado en base a las contribuciones aceptadas y elegidas para presentación.
Fechas importantes:
28/03/2022: Llamado a contribuciones
01/05/2022: Fecha Limite para recepción de contribuciones
20/05/2022: Notificación de aceptación de contribuciones
13/06/2022: X Jornadas AITADIS
Coste de registro:
El pago de la cuota anual de AITADIS habilita directamente a la participación del evento. Los costes de la cuota anual son los siguientes:
Socio individual: 20 €
Socio institucional: 60 €
Socio estudiante: 10 €
Para pagar la cuota anual, por favor haga click AQUÍ.
Se emitirán certificados de participación.
Contacto:
Ángel Manuel Gil Agudo.
Jefe de Servicio de Rehabilitación.
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (SESCAM)
e-mail: info(AT)aitadis.org
Entidades organizadoras: